Desde la Dirección para la Democracia y la Participación Ciudadana del Ministerio del Interior se trabaja por la promoción y el fortalecimiento de la participación ciudadana en todo el territorio nacional a través de diversas estrategias transversales creadas para fortalecer, empoderar y hacer visibles los nuevos liderazgos en Colombia en los diferentes grupos poblacionales y organizaciones en el marco de la Ley 1757 de 2015 donde las «Niñas, Niños, Adolescentes y Jóvenes» son de suma importancia para lograr dicho objetivo, siendo la juventud prioritaria para el gobierno del cambio; por esta razón, divulgar esta ley y la 1885 Estatuto de Ciudadanía Juvenil con miras a las elecciones de consejos locales y municipales de juventud donde pueden elegir, ser elegidos o votar desde los 14 a 28 años este próximo 19 de octubre, es un proceso que cobra relevancia donde tendrán un protagonismo como agentes de cambio: «PARTICIPA Y VOTA».
Desde el Grupo de Participación ciudadana se realiza solicitud a las entidades territoriales y organismos de la sociedad constituidos para promover el fortalecimiento de las organizaciones de mujeres y jóvenes en el marco de esta Ley de participación ciudadana y en el marco del Estatuto de ciudadana juvenil para la cualificación de liderazgos en diferentes espacios entre ellos el taller «Somos más Democracias en Territorio» que coordinamos con la institución en el interés para su desarrollo, igual que para conocimiento de los jóvenes solicitarles la socialización de lo aquí enunciado ante posible socialización al interior de las instituciones de formación secundaria grados 90, 10 y 11. estudiantes de programas técnicos, tecnológicos y profesional: primeros y segundo semestre, claramente en las edades enunciadas (14 a 28 años).
Ante ello adjuntamos soportes de conocimiento que ante su socialización / colaboración con profesionales educativos, se llegará a un impacto mayor que beneficia a esta población juvenil de Colombia; al igual informar que desde el GPC ante el interés y/o solicitud de las instituciones llevamos a cabo los talleres presenciales «Somos más democracias en Territorio»en las diferentes jornadas y que coordinaremos para su realización según No. de Estudiantes; talleres que se dividen en dos momentos:
En el primero se lleva a cabo la socialización de diferentes temáticas de liderazgo, democracia y participación con una presentación que busca la sensibilización y formación de los asistentes, y el segundo momento consiste en conversatorios y/o actividades lúdicas entre los participantes para recoger las distintas perspectivas, apreciaciones y conceptos sobre la socialización inicial con relación a las vivencias propias de cada persona en los entornos en los cuales se desenvuelven.
Siendo así, con la información anteriormente expuesta, nos gustaría poder contar con aliados como ustedes para dar a conocer el programa enunciado en los soportes adjuntos y/o poder llevar a cabo la realización de los talleres a nivel presencial con los adolescentes y jóvenes con el propósito de consolidar a la Participación Ciudadana como el instrumento mediante el cual las instituciones del orden nacional, los entes territoriales, la sociedad civil organizada y la ciudadanía en su conjunto orientan sus esfuerzos en aras de fortalecer los valores propios de una «Democracia Real, Efectiva e Incidente»